Tamara Interview part 1


 Hacer y de ahí nos vamos en el out.


   📍 Yo veo las cosas siempre como oportunidades. He tenido que aprenderla además a vivirla así siempre positivamente, porque sino no estaría viva, entonces, el tema que ha pasado con el tribunal constitucional por lo menos para mí y desde mi punto de vista, es muy personal.


Yo creo que son oportunidades. Pocos movimientos sociales logran tener un convenio firmado con ambos presidentes de las cámaras tanto de diputados como de senadores para hacer medidas legislativas que subsanen el error que trajo el tribunal constitucional, por el otro lado en la enmienda hecha por el tribunal constitucional, le pasa la pelotita a la asamblea para que se corrija estas observaciones, que ha tenido con medidas legislativas en tema de la adopción, en tema del matrimonio y en otros temas, tocando temas de código civil, tomando temas de código niña niño adolescente, tomando el tema del código de las familias. Entonces eso es una oportunidad como para poder trabajar más otras medidas legislativas las cuales vayan no solamente subsanando, sino integrando más a la sociedad a una población que siempre estuvo marginada. Así que para mí, esto es una oportunidad cien por ciento.


- Tamara, explícame poquito. Quizá alguien no entiende o no está enterado, no sabe qué es lo que ha sucedido. A ver, hay un grupo que existe creo que en todos los países y en todo el planeta, que son gente intolerante que no acepta la diversidad, que no puede haber al otro como igual, tanto así que me he enfrentado verbalmente con un representante de este grupo y es normal, es común porque cuando tú no conoces, cuando tú no tienes conocimientos, la ignorancia a veces te hace decir cosas que no tienen que ser. Entonces se fueron contra la ley, le hicieron una demanda de inconstitucionalidad y como no se puede demandar a una persona porque es una ley, se llama demanda de inconstitucionalidad abstracta. Y dentro de cuando tu lees la demanda, hablan sobre Dios, hablan sobre la religión, hablan sobre código niña niño adolescente, sobre códigos de familia y no esencialmente de la ley 807. El fondo de la ley 807 es para cambiar nombre de dato de imagen, dato de sexo y dato de nombre de las personas transexuales y transgénero, no de gays, no de lesbianas, no de otras personas de la comunidad LGTBI. Por lo tanto, es el único fondo de la ley y el espíritu de la ley 807 es brindar todos los derechos que habían sido negados a partir de una nueva identidad de género, me explico mejor. Yo como mujer, no podía tener los derechos de mujer porque como no tenía carnet, como no tenía nombre, como no tenía nada, no podía ejercer derechos fundamentales como mujer.


Y lo que la ley 807 al cambiar el dato del nombre, el dato de imagen y el género. El sexo te daba y determinaba todos los derechos fundamentales que ejercía mi feminidad y el tribunal constitucional lo que hace fue justamente quitar los derechos fundamentales de las personas transexuales porque la misma ley lo que fue avalado como constitucional, porque toda la ley es constitucional, excepto un párrafo de la ley, te dice que, bueno, tú no puedes utilizar el nombre, ningún documento, ninguna acción de tu anterior género, de tu anterior identidad jurídica y la sentencia constitucional te dice tú no puedes utilizar nada de la nueva porque no eres hombre o no eres mujer, entonces te dejó en un limbo jurídico que más bien fue semi subsanado con la enmienda porque dicen no, no hemos quitado derechos fundamentales, siguen teniendo los derechos fundamentales, siguen teniendo todos los demás derechos solamente hay que mandar a revisión o a consideración de la asamblea el tema de la paridad, que es parte del derecho político, pero no son todos los derechos políticos, hay que ver el tema de las adopciones haciendo prevaricato la verdad porque el tema de adopción cuando tú lees en el código niña, niño adolescente y en el código de las familias, todo lo que está en torno de la adopción nunca se habla de género o de identidad. Una persona soltera por el simple de ser boliviana mayor de edad y con 15 años de mayoría de edad a la persona adoptante puede adoptar.


Si tú cumples los requisitos, no importa si eres mujer, no importa si eres hombre, no importa lo que sea. Si tú cumplas los requisitos, puedes adoptar. En ningún minuto, el tema de adopción habla en contra de un grupo o de que no todos pueden adoptar, jamás, aparte que tenemos que hablar de derechos a terceros porque siempre nos han dicho que nosotros perjudicamos o alteramos el derecho de terceras personas por el simple hecho de existir, de si yo entro a un baño estoy alterando tu derecho de utilizar ese mismo baño conmigo, no entiendo muy bien hasta el día de hoy me hace mucha ruido en la cabeza el tema de derechos a terceros. Porque si yo lo veo desde otro punto, digo ok, tenemos 30,000 niños en hogares de acogida en este momento a nivel nacional de los 30000 niños que tenemos en hogares de acogida huérfanos solamente el 20% es adoptado. Y el 80% de esos 30000 niños jamás van a ser adoptados, son hijos del estado. No están dentro de una familia, no me importa que tipo de familia no tienen familia y punto. Entonces, ¿A quién estamos perjudicando? ¿Le estás perjudicando a mi o a mi comunidad? O ¿Estás perjudicando a los niños? ¿Cuál es el derecho a terceros que prioriza el estado? Si hablamos constitucionalmente, si hablamos desde lo más ético y profundo de un estado, siempre el estado busca el bien superior del niño a desmedro del bien de los adultos. Por eso tenemos un código de niña, niño adolescente. Excelente. Entonces, ¿Qué derecho de tercero hemos afectado con esta sentencia?


 Independientemente creo que conozco un solo caso de una persona trans que quiere adoptar. La mayoría de las personas trans no les interesa adoptar . Y esa es la realidad porque vienen todos de una realidad trans que poca gente conoce. Y te voy a dar así numeritos estadísticos que no necesariamente te van a reflejar la realidad, pero te van a dar panoramas de esa realidad. Promedio, las personas trans salen entre los 14 y los 17 años ya más del 90% pierde el colegio. Porque son expulsados por bullying directa o indirectamente abandonan el colegio. El primer ámbito de discriminación que tiene una persona transexual o transgénero es el hogar, la familia te quedas sin familia. Por lo tanto, terminas en situación de calle, sin estudios, sin protección paternal o maternal. Estando en situación de calle lo más seguro que esa persona transexual va a buscar a otras personas transexuales que están en ese mismo círculo y los van a sumar a su círculo, lo que es el trabajo sexual, la prostitución y si tú estás en prostitución en trabajo sexual, lo más seguro es que estás muy cerquita de círculos de trata y tráfico y muy cerquita de círculos de adicción como alcohol, drogas, etcétera. Por lo tanto, ya está reduciendo la calidad de vida al mínimo de las personas trans. Según la OEA y según la relatoría LGBTI, de la organización de Estados Americanos, el promedio de vida de la persona transexual es 35 años, cuando en Bolivia estamos hablando de 65, cuando en latinoamerica estamos hablando de 70 años, cuando en Cuba estamos hablando de 85, cuando en Uruguay estamos hablando cerca de 80 años de promedio de vida en Latinoamérica las personas trans viven hasta los 35 años. ¿Por qué? Porque al no tener estudio al no tener hogar y al no tener identidad, no ejercen derechos, no ejerces el derecho a estudio, no ejerces el derecho a un trabajo digno, el cual te va a dar el derecho a una vivienda y un techo digno, no tienes protección del estado, estás sin protocolos de salud correctos, todas las personas transexuales y transgénero hacemos tratamientos hormonales de reemplazo hormonal, hay un estudio de la universidad de San Pablo que determina que las personas transexuales a partir de su tratamiento de reemplazo hormonal pierden entre 15 a 10 años de vida. Según la OEA tenemos 42% más probabilidades de tener cáncer porque el tratamiento de hormona y el estimular al cuerpo que se masculinice o se feminice, dependiendo que personas trans seas, estás alterando por lo tanto, tenemos 42% más de probabilidad tener cáncer. Como no existen protocolos de salud, estás expuesta a hacerte operaciones de feminización o de masculinización totalmente clandestinas o sin un protocolo específico o estudios que confirmen o avalen algún tratamiento médico. Mucha gente muere por inyectarse aceites de avión o silicona líquida para hacerse crecer las caderas o qué se yo, por lo tanto, también tienes una gran probabilidad de mortalidad por los malos protocolos médicos actuales, no tienes una persona estructurada, no tienes una persona que tenga algún nivel de conocimiento técnico profesional para poder tener un trabajo digno y esa es la realidad que terminan siendo trabajadores sexuales hasta los 60, 50 años las que sobreviven y pasan el promedio de vida, o si no es que es el 41% de la población trans se suicida antes de hacer la transición por todo esto que te estoy contando, quien va a querer.


Me acuerdo que un periodista me dice ¿Y tú por qué has decidido ser mujer? O ¿Por qué has decidido ser trans? Yo lo miré y dije ¿Tú crees que es un tema de decisión? ¿Yo voy a decidir que mi familia me discrimine? ¿Voy a decidir que la sociedad me discrimine y me reproche, me insulten, me grite, me observe? ¿Voy a decidir estar sola y sin tener algún apoyo moral, familiar, emocional?


El que no lo tiene termina en situación de calle, no tienes ningún tipo de apoyo. Nadie decide ser discriminado. Mil disculpas le dije yo no he decidido esto. Esto soy lo que soy, así nací y así voy a morir. Entonces, esa realidad te hace darte cuenta que dentro de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, las personas trans estén dentro de las más vulnerables e inclusive por debajo de la línea de las mujeres en violencia o por debajo de los niños en situación de calle, que es mucho peor en muchas circunstancias, porque son adolescentes, la mayoría de las personas que salen del closet y salen a la calle. Entonces, en ese sentido, creo que el estado boliviano pudo visualizar lo que muchos grupos intolerantes no conocen y no conocen esas realidades y en un estado inclusivo, qué puede ser bueno, que puede ser malo, que mucha gente esté de acuerdo y que mucha gente no esté de acuerdo. No importa. Es un estado que en los dos últimos años ha hecho políticas de inclusión para todas las poblaciones e institución de vulnerabilidad. Nadie se ha quejado de la ley a favor de las personas con discapacidad, nadie se ha quejado de la ley de las personas adultas mayores, nadie se ha quejado de una ley 348 que protege de la violencia en contra de las mujeres. Pero si hubo un grupo intolerante que se quejó sobre la ley que estaba dando protección estatal a las personas homosexuales y transgéneros, las cuales solamente se les estaba brindando derechos fundamentales.


 Yo nazco en la década del 70 en la clandestinidad, muy cerca de Huanuni. No soy orureña pero soy paceña, pero nací en Oruro. Los paceños nacemos donde queremos decimos. Lo que pasa es que cuando ya vuelve la democracia, mis padres recién me pueden inscribir y me inscriben en La Paz, antes no podían inscribirme por eso que mi certificado de nacimientos dice La Paz y yo soy paceña. Mi padre, era guerrillero, estuvo luchando con mi madre también los dos estuvieron luchando contra las dictaduras. Mi padre sale en su primer exilio a los 14 años y fue muy tonto su exilio porque como adolescente robó el jeep de su tío de Inti Peredo y en el jeep de Inti Peredo estaban las armas que iban a entrar a la guerrilla y un policía lo detiene porque vio un niño manejando un jeep. Y bueno, se todo un escándalo. Y al final tuvo que mi papá salir del país a los 14 años. Él se va a vivir a chile exiliado a chile. Pocos tiempos después, ya mi abuelo y toda la familia termina en Chile. Pero al principio, los dos primeros años, mi papá solo, ahí conoce a mi mamá. Mi mamá es chilena y también viene de una una familia campesina de Quilpué, también con muchos deseos de revolución de mejorar la situación. Y bueno, apoyaba a Allende y mi papá, cuando Allende asume la presidencia. Mi papa es parte del GAP que era los amigos personales de Allende que hacían la seguridad a Allende, él es uno de los pocos sobrevivientes de la moneda. Él se salva de morir en septiembre del 73, y ya con mi mamá se van y se refugian a la Argentina y después cae el golpe de Videla y se salen de la Argentina. Mi mamá termina en Holanda, mi papá en Italia y al año se pueden encontrar en Cuba. Se preparan para entrar clandestinamente y hacer todo un alto en contra de la dictadura.


Entran a la guerrilla acá, clandestinamente y queda embarazada mi mamá, en plena clandestinidad en plena lucha contra la dictadura. Están luchando contra Banzer, bueno, el nacimiento mío es clandestino, mi mamá obviamente abandona las filas del ELN y mi papá entre que sí y que no. Pero bueno, ahí termina el proceso de Banzer hay un pequeño tiempito de democracia antes que llegue el golpe de García Meza. Y cuando llega el golpe de García Meza, yo ya tenía un año de nacida. Y en ese momento era como ¿Qué hacemos?, o sea, Nos quedamos acá y nos volvimos a meter en la clandestina porque ya nos van a perseguir ya habían tomado la casa y ya la habían intervenido. Entonces ellos salen exiliados conmigo al Perú. En Perú yo tengo mis primeros recuerdos, pero yo tengo memoria desde un año, es increíble pocas personas lo tienen. Y yo ya me acuerdo que yo ya quería ser niña, me acuerdo que tenía menos de tres años, yo a mi mamá le molestaba con que me ponga ropa de niña, porque yo quería ser niña. Y mi mamá, obviamente entre 70 y 80 con otra perspectiva, sin conocimiento, sin internet, sin Google, dónde preguntar ¿Qué era? Se enoja conmigo un día y me alza a la mesa. Bueno, alza la cama, me baja mi pantaloncitos, mi calzoncillo y me muestra mi pene y me dice: Hijito, tú tienes un pene tú eres niño. Y ella me muestra y me dice yo tengo una vagina soy niña, tienes un pene eres niño. No te puedo poner ropa de niña. Mi mamá me baja, tú tienes pene, mira yo tengo vagina. Yo no te puedo poner ropa de niña entonces, eso como que fue la primera vez que me encontré con lo que yo no era niña. O sea un niño, no tienen morbosidad, no tiene absolutamente nada. Después había un primo de mi abuela viviendo en el Perú. Y era nuestro único lazo familiar que tenían mis padres. Entonces, de vez en cuando los íbamos a visitar y ellas tenían una niña que era unos 4, 5 años mayor que yo. Yo tenía tres años, me hice pis como cualquier niño por jugar. Tenía una casa de Barbie alucinante y yo la amaba.


No quería dejar de jugar ahí. Entonces me hice pis. En ese rato, mi mamá no tenía ropa para mí entonces me prestaron la ropa de mi prima y yo me sentí, pero re chocha y tenía tres años y medio no tenía más. Ahí me di cuenta que cada vez que iba donde mi tía podía hacerme pis y me iban a tener que poner la ropa, hasta que mi mamá comenzó a llevarse ropa mía y ya no tenía chiste, entonces dejé de hacerlo. Así que yo sabía muy bien que era niña desde que tenía tres años, tres años y medio. Ya cuando volvimos del exilio acá, yo me acuerdo que soñaba o jugaba antes de dormirme en mi cama, bueno, mi cuna, porque como llegamos de la clandestinidad y no teníamos nada acá en Bolivia, en un cuarto de la casa de mis abuelos, tomaron una cama y una cuna que todavía yo entraba. Y en la cuna yo jugaba que mi papá venía y me operaba y me ponía una vagina y se iba mi pene o cuando yo rezaba a Dios, le pedía que al día siguiente amanezca como niña, porque no me gustaba ser niño. Eso lo tenía super clara super clarísima. La otra parte de mi familia, la que no es revolucionaria es muy católica. Por lo tanto, mi educación ha sido muy católica, siempre he estado en colegios católicos, inclusive mis abuelos son de Opus Dei, mis otros abuelos. Imagínate que forma de contrastar para mí muy bella, porque así he aprendido lo mejor de ambos lados. Y saber que gente de la derecha, no todos son malos ni todos los de izquierda son buenos y que hay muchos machismos y homofobia en ambos lados.


Y el día de hoy, puedo hablar tranquilamente con Fernanda San Martín, que la quiero mucho y la respeto y que es de la oposición, como también puedo tener mis grandes amigos y compañeros del alma que son la gente de izquierda de este país. Entonces, como que podía aprender un poquito a equilibrar estas cosas.


Ya en la adolescencia, como que tuve muchos más problemas porque yo miraba a las niñas y ahí me di cuenta que me gustaban las niñas, no me gustaban los niños. Entonces yo decía, a ver si yo soy niña, me tendría que gustar los niños. Entonces, algo mal debe estar en mi cabeza, yo me fijaba en mis compañeros, no quiero estar con ellos. Era como que no me atraían los chicos, entonces tuve mucho conflicto porque decía si me gustan las niñas, es porque soy niño. Entonces me quedaré como niño y se me va a pasar. También ha sido una forma muy fácil de tener una pantalla y que nadie se enterara de mi identidad de género porque mi papá estaba chocho que tenga muchas chicas o muchas novias o que de repente en mi casa aparezcan muchas niñas y que sea un mujeriego el típico hombre machisimo, marxista, leninista, inclusive estalinista que siempre peleó con mi papá con el tema de Stalin. Y él estaba chocho entonces yo tenía una forma muy fácil de encubrirme dentro de mi identidad de género e inclusive de poder casarme, tener hijos porque igualito amaba a mi esposa hasta el día de hoy. Mi ex esposa es una de las mujeres que yo más he amado en mi vida, somos de las mejores amigas, cuando tengo problemas con mi novia le cuento a ella cuando ella tiene problemas con su novio me cuenta a mí criamos a un hijo espectacular, súper poderoso que es Inti, entonces es como que nunca tuve problemas de poder mentir. Dentro de esas mentiras. Y ese big brother que existe en la sociedad que te dice que tienes que hacer, ay, no mi hijita ya tienes 25 años cuando te vas a casar, y si ya estás casada ¿Cuándo vas a tener el hijito? Y como que la sociedad te va obligando a tener ciertas cosas para la supuesta felicidad. Y en esa supuesta felicidad que te brinda esta sociedad de consumo es, cásate, ten hijos, se profesional, ten tu casa, ten tu auto y vas a ser feliz. Pues yo tenía todo eso y no era feliz, tengo mi casa y no era feliz, tenía mi auto y no era feliz, egresé y no era feliz, tenía mi maestría y no era feliz, tenía mi esposa a la cual amaba y era muy feliz con ella, pero yo no era feliz, tenía mis hijos, tengo mis hijos, que son las cosas con las cuales yo no me he suicidado ni me he dejado. Sino que, pues son mis dos estímulos más grandes, tanto Inti como Lucía para seguir adelante y no era feliz. Entonces, ahí me di cuenta ya a los 32 años de edad que no iba a ser feliz nunca, sino me auto determinaba yo y confesaba a todo mi entorno lo que yo de verdad dijera. Fue muy duro porque perdí todo, o sea el día de hoy creo, que tengo mi tía en Sucia, todos los hijos de mi tía me apoyan que son cuatro, pero solamente uno vive en Bolivia, vive en esta casa y los otros primos, los otros tíos, los tres hermanos de mi papá. Todos los hermanos de mi mamá, excepto uno que si me quieren muchísimo, pero ellos viven en Chile. No tengo más que dos primas con cuales tengo relación eventual. Una de mis hermanas me ha dicho que no vaya a la casa porque tiene miedo que le contagie a sus hijos, mi trans sexualidad. Entonces imagínate la soledad y aparte que creo que cuando salí del closet, ha sido la etapa más fea, la etapa de transición, porque ahí es donde te encuentras con la verdad y te das cuenta de que estás sola totalmente, que no tienes absolutamente a nadie. Mi hija volvió con su mamá, mi esposa se llevó al otro niño. Se fueron a Estados Unidos el día de hoy viven allá. Mi papá muere y me quedé totalmente sola. Es una cosa muy fea en las cuales cuesta recordar.


Muchas veces mi abuela me decía uno tiene que aprender a vivir sola la soledad es muy buena, la soledad te ayuda, con la soledad aprendes a cocinar que con la soledad aprendes a vivir, eres auto responsable, cierto es muy cierto la soledad es muy buena, pero el ser humano no vive solo. Puede, tener su departamento, su casa y vivir solo, pero se relaciona con una sociedad, interactúa con la sociedad. Tienes una familia que es tu soporte emocional, inclusive económico, cuántos chicos conozco que inclusive si son mayores y cuando tienen problemas financieros, ¿Quién salva? Padres o la familia. O ya me está faltando $1,000 para hacer esta maestría allá en Argentina ¿Quién te da? Tu papá, entonces te quedas sin nada somos seres sociales. Digo, la soledad es muy mala. Mi psicóloga me decía consíguete un perrito, un gatito, y vas a ver que con ellos vas a poder subsistir hasta la etapa que va a pasar pronto. Y yo le dije no, yo viajo mucho por mi trabajo. No puedo, al final adopté a Puchi y Pachi, te los voy a presentar si la cámara me puede seguir, lo hacemos. Las voy a presentar a Puchi y Pachi. Hijos


La psicóloga me dijo bueno, entonces consíguete un peluche, dale vida. Y con ese peluche te vas a poder desahogar y vas a poder hacer absolutamente todo. Entonces, este puchito de acá que tiene su estrellita es Puchi y es el que me salvó la vida de que yo no me suicidara. Entonces me lo llevaba todos hasta, Puchi conoce, no sé, desde Estados Unidos, Guatemala, Honduras, conoce Cuba conoce bueno, vivió en Argentina conmigo un tiempo, vivió en Estados Unidos conmigo un tiempo y estos bichitos eran los que yo llevaba a todos lados. Viajaba a trabajar y me los llevaba a ellos. No sé, me iba a Santa Cruz, a toda la zona rural de Santa Cruz a verificar colegio por colegio que tengan sus equipos o que tengan la instalación de internet y me acompañaba, había un momento de la soledad que era muy fea, que yo me levantaba a las cinco y media porque al principio, tú tienes que hacer todo un trabajo de producción de tu cuerpo y me tardaba como dos horas y media. Entonces yo no quería que la gente me vea en el ascensor, no quería encontrarme con ningún vecino en el ascensor. Entonces salía seis y media de mi casa y volvía entre once y media promedio a mi casa. Paraba todo el día trabajando. Llegaba a mi casa y era horroroso porque entraba al cuarto de mi hija y yo uy, caramba. No están, pero están sus cosas. De repente veían los juguetes de mi hijo, los pañales de mi hijo, y me ponía a llorar porque era como que la casa era de la familia, y el día de hoy no estaban entonces han sido momentos muy, muy difíciles que tenía que vivir y sobrevivir. Y ha costado muchísimo después, ya un poquito. Yo creo que si no hubiera tenido trabajo, también hubiera estado jodidísima. Porque mantener la casa a mantener todas las cuentas. No me hubiera quedado otra que el tema de ir a la prostitución inclusive cuando yo decidí salir del closet. Estaba tan consciente que yo ya sabía que tenía que poner mi avisito en el periódico para poder tener un trabajo.


 A mí me sorprendió una persona que fue Teresa Morales el día que yo renuncié con ella, porque subí, entré al despacho, yo trabaja en el despacho ministerial con ella. Y bueno, le pedí permiso entre un ratito cuando no había ninguna reunión estaba sola un rato y le dije bueno, Teresa, voy a renunciar. Y me dice ¿Por qué? Y le digo, bueno, lo que pasa es que soy una persona transexual y voy a hacer mi transición. Y dentro de poco tiempo, ya voy a aparecer como mujer, porque en realidad yo soy mujer y estoy en un cuerpo de hombre y tengo que adoptarme, en ese sentido voy a tener que renunciar. Y le muestro la carta que tenía preparada para mi papá. Salir del closet con mi papá fue. Todavía estaba pero fue el último en enterarse todo el mundo sabía inclusive políticamente ya la gente sabía, pero nadie le contó a mi papá por el miedo que le tenían a mi papá y a la reacción que él podía tener. Pero bueno, le mostré la carta y cuando terminó de leer la carta Teresa con una lágrima en en el rostro, me dijo bienvenida compañera. Usted no renuncia. Y yo me quedé así como que de veras no la esperé. Y si no hubiera sido ella, creo que la historia hubiera sido muy, muy, muy distinta, inclusive políticamente hablando, inclusive el tema de la ley de identidad de género hubiese muy distinta porque ya sin querer por la cotidianidad del trabajo comenzamos a hacer incidencia políticas en base de mi transexualidad porque pasé a ser la primera transexual que era funcionario pública aparte en el despacho de una ministra muy cercana a la ministra. Y la ministra comenzó a recibir bullying también dentro de sus propios compañeros por tener una persona trans en el despacho. Y todas esas cosas hicieron que, pues nos tengamos que capacitar y tengamos que que hablar, sensibilizar comenzaría las reuniones ya políticas como trans, a los viajes, a dar el nombre de la ministra, ir a hablar sobre un conflicto o sobre un convenio y como trans. Entonces, poquito a poquito, comenzamos a sensibilizar y esto nos ayudó muchísimo después para la identidad de género porque cuando la ley sale de Udape firmada por el presidente. Sale de una manera muy distinta de la cual fue aprobada y le hemos podido cambiar y hacer entender algunas cosas y ya no con las subjetividades de todos los que y se fueron involucrados en Udape. Aquí hago como un paréntesis cuando una ley es trabajada por esta unidad técnica legislativa que es de la presidencia normalmente esta unidad invita a todos los sectores involucrados con la ley que se está discutiendo. Entonces todas las personas que iban a discutir esta ley iban con sus subjetividades y con cero conocimiento de lo que era trans. Entonces era una ley que era patologizante que tenía muchas restricciones. Era muy discriminadoras hacía las personas trans, de repente tenías que presentar un certificado médico de operaciones. Es mi cuerpo yo veré si lo toco o no lo toco. No tengo que demostrar nada. A ver no es una patología como para no tenerlo que mostrar o de repente te pedían un certificado psicológico pero de tratamiento, entonces sabían cosas que no estaban bien.


Esto lo pudimos cambiar a partir de la incidencia que habíamos hecho desde el ministerio. Y esto ayudó a que la ley pueda salir y corregir sus pequeñas falencias. Y el día de hoy sea una buena ley independientemente que tengamos esta sentencia de inconstitucionalidad a un párrafo y una observación a otro párrafo pero después los demás 10 artículos de la ley están intactos y constitucionales hasta el día de hoy. 


Entonces han sido como que cosas muy bonitas, cosas muy feas. He tenido que aprender a lidiar todos los días con algún tipo de discriminación. No hay un día que mi sexualidad no genere una opinión, un comentario, una mirada o una subjetividad que no deje que las cosas funcionen como deberían ser normalmente.


-Y eso te iba a preguntar. ¿Y cómo se manifiesta esto?  Bueno, yo creo que dentro de las personas tras yo como que tengo privilegios. Yo no quisiera hacer una chica con privilegios en respecto a las otras personas trans, pero lamentablemente es así. Tengo estos privilegios, me los he ganado. Creo que también me ganado por mi trabajo, por mi conocimiento, por mi esfuerzo. Por méritos propios, eso genera que yo no tenga tanta discriminación. Me ha ayudado muchísimo. Inclusive, creo que voy al otro extremo, si entro a un colegio, mi hijastra. La hija mayor de mi novia. Ya voy a su colegio, pero no porque estaba yendo a trabajar, hacer una inspección y absolutamente nada fue porque estaba acompañando a la mamá y punto. Y al día siguiente estaban preocupados los del colegio que se los había estado interviniendo o investigando por acoso escolar y no sé qué, entonces yo no he venido por razones laborales, entonces, como que mucha gente tiene miedo, otra gente tiene mucha admiración porque eso a mí me encanta, sobre todo cuando voy a zonas rurales. Pues otras zonas rurales no salen en los canales más conocidos, como pues ATB, PAT, Unitel, Red Uno que los canales más vistos a nivel nacional, pero en las zonas rurales si entra canal 7 y como aparezco mucho en canal 7 que es canal estatal, pues la gente me reconoce en el campo y es muy bonito llegar y que te saluden, que te abrasen, que te inviten un plato, que de repente vengo a trabajar al pueblo ya tengo que irme, pero me retienen por una hora para tomar selfies y hacen las niñas y los adolescentes de la comunidad hacen cola para tomarse la selfie conmigo.


Y son estas cosas que dicen o sea, no estoy tan mal. Estoy haciendo algo bien para poder recibir tanto cariño de la gente. Obviamente también recibo odios, siempre hay comentarios, a veces no en mis redes sociales directamente. Pero si por decirte en un artículo de un periódico, tú comienzas a leer o no sé en la pública o en algunas redes sociales específicas, se muestra mucho odio me han llegado amenazas de muerte, amenazas religiosas, amenazas raciales.


De todo un poco, también me pide mucho sexo. El otro extremo, no que creen que soy un objeto sexual como cualquier como el estereotipo trans. Entonces es como que tengo que estar lidiando con unos y con otros, cómo también tengo que agradecer y mandar abrazos y saludos a la gente que es positiva y que te escribe una cosa buena.


Creo que son cosas que te fortalecen también porque, así tú vas midiendo cuánto se rechazó y cuanto es el amor que se tiene por alguna acción o por una gente y la verdad que yo creo que el resultado es positivo y la suma es positiva. Son más gente la que apoya de la que odia. Son más gente que te da su cariño de la que te brinda su odio.


Y eso es bueno, que estamos cambiando una sociedad. Yo creo que hay una Bolivia antes y después de la ley de identidad de género en percepción de lo que es el LGBTI, o sea, de las lesbianas, de los gays, de los bisexuales, de los trans, de los intersexuales de lo que había antes, porque la ley ha hecho que se tenga que discutir, debatir en medios de comunicación, en las casas, en los almuerzos todas las familias mal o bien en algún momento han hablado positivo o negativamente han hablado del tema y eso significa visibilidad. Y la visibilidad significa poder debatir y discutir un tema que antes no era visible y que el día de hoy es visible.


Entonces, independientemente de los retractores o de las personas que apoyan la ley, es bueno. Por eso te digo, siempre saco lo bueno y es bueno que discutan, aunque estén en contra, porque están discutiendo no es algo que se callan y queda en un pensamiento del morbo o en un pensamiento ultra religioso negativo, sino que se discute y el momento que puedes discutir significa que hay divergencias de ideas y las cuales chocan unas con otras. Sacas una síntesis y a partir de las síntesis puedes sacar otra teoría, y ahí eso va creciendo así que eso es positivo cien por ceinto.

Part 2 Tamara Interview:

  📍 Teóricamente y legalmente se divide en dos conceptos, identidad de género, orientación sexual, inclusive hay recomendaciones de la ciudad. Hay de recomendaciones de Naciones Unidas para los países que cuando se habla de géneros, está hablando de sexo, aunque no sea necesariamente lo mismo.


Pero puedes encontrar sexo masculino. Pero el sexo no necesariamente es masculino o femenino, es indistinto, entonces aquí está la diferencia. Son tres en realidad, sexo, género y sexualidad. Sexo y género comprenden la identidad de género y sexualidad, la orientación sexual. Estos tres siempre van juntos, pero nunca es lo mismo.


Sexo es lo inherente. Inherente al nacimiento. ¿Cuáles crees que son los sexos inherentes al nacimiento? Según tu concepción. -Sería el órgano masculino y el femenino. ¿Y qué sería el órgano masculino y femenino? ¿Quienes son? Hombres y mujeres. Entonces hombres y mujeres. Pero no es así. Eso es lo que te enseñan en el colegio. Cuando uno está en el colegio, te enseñan aparato reproductivo del hombre aparato reproductivo de la mujer, pero nunca hablan de sexo.


Nunca hablan de género, nunca hablan de sexualidad, reducen a la reproducción otra vez volvemos a la hetero normatividad que hablábamos hace tiempo. También existen las personas intersexuadas. Que antes se las llamaba hermafroditas. Son personas que nacen con ambos sexos, uno más desarrollado que el otro y en algún caso muy raro, los dos desarrollados perfectamente. Y también acá ponemos a las personas transexuales. Ya vas a entender porque las personas transexuales están en esto que es inherente al nacimiento. Nacemos así. Hombres, mujeres, intersexuados y transexuales en todos existen cuatro tipos de sexo. En cada uno de ellos. El primero son las gónadas. O sexo gonoidal. ¿Qué son las gónadas? El testículo, el pene, la vagina, la vulva, el útero. Es lo visible al sexo en el nacimiento, porque después una niña es igualito que un niño no tienen diferencia física más que el sexo. Esto determina el sexo gonoidal o sexo de gónodas.


Después tienes el hormonal. El sexo hormonal, las mujeres tenemos progesterona, los hombres tienen testosterona, pero también los hombres tienen progesterona solo que en niveles más bajo y nosotras también tenemos testosterona, pero en niveles más bajo. La hormona de la fuerza muscular la testosterona, la hormona de la excitación, la testosterona.


Por eso que un hombre piensa cada siete minutos en sexo. Y nosotras pensamos entre tres a cinco veces al día en sexo porque tenemos menos niveles de testosterona. Y por eso que al hombre así rápido se lo puede calentar en la intimidad. Y a nosotras las mujeres nos tiene que trabajar, un poco más de cariño, un poco más de paciencia, para que podamos tener niveles altos de testosterona. Y podemos estar en un climax o en un extasis. Las hormonas lo único que dan son las características físicas a partir de la pubertad. O sea, las hormonas te dan tus características físicas de mujer. Y las hormonas de él le dan las características físicas de las hormonas masculinas a ti, las caderas, las mamas, la piel más fina, más delgada, a él la barba, se me engruesa la voz se vuelven más cuadrados, más musculosos. Es lo único que hace las hormonas. Antes del 50, los tratamientos de reconversión a lesbiana o a gays eran inyectarles hormonas. Si tú eras lesbiana, te inyectan hormonas femeninas para que seas más mujercita, pero no tiene nada que ver las hormonas con el sentir.


De ahí viene, aquí tenemos testosterona y progesterona, lo que hemos dicho. De ahí viene el tercer tipo de sexo que es el sexo cromosómico.


Dentro de los cromosomas conocidos, tenemos el XX para las mujeres, el XY para los hombres. Y tenemos un tercero que es el XXY, que son para las personas intersexuales porque tienen un cromosoma mutuo, si no me equivoco es dentro del enlace de ADN, creo que es el 36 cromosoma en el cromosoma del sexo.


Hay personas que pueden tener los dos cromosomas, o sea, de repente tu cromosoma XX ha sido el que ha prevalecido en tu fecundación y en el proceso del útero de tu mamá. Entonces, bueno, pero puedes tener un inactivo, el cromosoma XY y cualquier rato ese cromosoma puedes saltar así como hay personas que tienen dos o tres ADN.


Y en lo que es la ciencia forense o jurídico forense, se ha llegado a demostrar científicamente que hay personas que tienen un ADN en su corazón, otro ADN en su hígado y otro ADN en su estómago, aunque en la sangre tiene un ADN muy diferente a la masa muscular y los ADN pueden jugar de diferentes formas el día de hoy.


Por eso esque se hacen varios tipos de pruebas de ADN no solamente el sanguíneo para confirmar ciertas cosas, en lo que es la ciencia forense. Lo mismo pasa con los cromosomas. Puedes tener los dos cromosomas o los tres cromosomas activos o inactivos. Pero esencialmente el cromosoma XX es mujer y el cromosoma XY para los hombres. Esto da las características conoidales en el proceso de fecundación hasta la novena semana. Acá. Te he hecho este dibujito, porque todo ser humano esencialmente es procreado como mujer, tenemos dos óvulos. Tenemos una, un puntito que puede ser el clítoris y una línea que puede llegarse a volver vulva o escroto en los hombres ya.


¿Por qué un médico no puede saber el sexo hasta la novena semana de fecundación? Porque no se ha desarrollado las gónadas el cromosoma que le ha tocado no ha disparado la orden para que esto se desarrolle inclusive cuando nacen niños. Los testículos caen en las bolsas escrotales hasta el año y medio antes no caen.


Siempre tienen un testículo arriba y el otro abajo. Entonces, esto es lo que pasa cuando se vuelve XX. El cromosoma, ésta se vuelve clítoris. O sea, esto vuelve clítoris. Esto se vuelve la vulva vaginal y los óvulos suben y se vuelven los ovarios y el productor de óvulos. Si esto es XY estos óvulos, se convierten en testículos y bajan en el escroto.


Y este que inicialmente el pene sea el escritores, se vuelve pen. Ya y básicamente esto es lo que hacen en la operación de resignación sexual, eh? Esto lo ha. Este esteis con tratamiento de reemplazo hormonal crece como micro pene hasta tener cuatro o cinco centímetros con con tratamiento hormona. Y una vez que haya llegado su máximo tamaño, se hace un en un pen pen pla donde agrandan ese micro pene y lo vuelven un pene de 10 a 12 centímetros como máximo con capacidad el héctica.


Y esa es la operación de resignación sexual de las mujeres a hombres ahora de los hombres a las mujeres, lo ad lo achica, lo recortan, lo achican todo y desaparecen esto. Y obviamente no tiene ovarios, pero básicamente tienes una neo. Vagina ya, eh? Esto es lo que hace es cromosoma. Y por último, tenemos en sexo.


El sexo psicológico o el sexo cerebral. Este sexo no se modifica por na. Da todo esto se conforma recién en la novena semana del nacimiento de procreación em antes del 50 de se trataba de cambiar lo psicológico para aquella concordancia con lo biológico. Y no funcionado. Nunca han hecho inclusive, como te decía inyecciones de de testosterona o de progesterona.


A mí me hubieran inyectado cantidades de de testosterona increíble para que sea más machito. Lo único que habían hecho es que quede calva en absolutamente nada a mi cerebro ya. Oh, me viene terminado siendo anatomía, pero a partir de finales de los 40 principios de los 50, comienza a ver todo lo que es al revés.


Con esto se puede un cambio de terapia de reemplazo hormonal y ni vimos uno y inyectamos otro para que hay un equilibrio con el cerebro y con las godas se puede operar de una a otro. El único que no se puede cambiar es el cromosoma, pero tú tampoco sabes que cromos tienes en tu cuerpo porque son indistintos.


Cuando estos cuatro están corre relativos, las personas se llaman sis g negros. Veamos tú eres una persona heterosexual. Eres una persona con con que estás cómoda con tus manos desde nacimiento. Tienes, eh, hormonas femeninas y tu cerebro actúa como mujer. Eres una mujer, si es género. Cuando uno de estos dos no está en concorde con estos dos, puede ser cromos únicamente con el x x son las personas interactuadas.


Por eso es inherente al nacimiento porque te lo determina el nacimiento. Y si, eh, el psicológico no está adecuado a estas dos automáticamente es una persona transexual o transé. Por lo tanto, es inherente al nacimiento. Las personas sean sexuales y trans géneros es inherente nacimiento. Por lo tanto, existen cuatro sexos de inherentes al nacimiento, hombre, mujer, mujers y transexuales.


Los transexuales son los que trascienden de un sexo al otro proceso. Se trans porque trascienden el sexo a otro. Pregunta duda sobre lo que es sexo no perfecto. Qué es género para ti?